Ir al contenido principal

Cinco Segundos

Ahí va el tranvía otra vez, el 32. ¿Recuerdan que les había contado de un tranvía? Pero eso fue en otro lado, lejísimos de acá. Creo que no hay línea que conecte estas dos estaciones. 

Pues sí, ahí va el tranvía otra vez. Es el mismo, estoy seguro de que es el mismo, solo que a este le falta un "3" en vez del "2" y los nombres de las estaciones son todos diferentes; hasta con otras letras. Aparte de eso, estoy seguro de que es el mismo, el mismo tranvía. Suena "bi-bi-bi" para avisarnos que vamos muy tarde. Suena "bi-bi-bi" para recordarnos que es mejor llegar un poco antes. También el sonido nos avisa que las puertas se van a cerrar (después, cuando alanza cierta velocidad, y pasa por una curva, hace estruendos horripilantes, como si estuvieran matando a un cerdo con un cuchillo).

Una vez que las puertas se cierran, no hay vuelta atrás. Quién quedó afuera, quedó afuera. Y los que quedamos adentro no tenemos otro destino que esperar hasta la siguiente estación. Es un mundo inexplicable. A los que le cerraron la puerta por incompetentes, por inútiles, por lentos, por no llegar cinco segundos antes les sobrecoge la angustia, se desesperan, se enojan. Escupen y putean por no entrar en el número 32 (olvidaron que pueden caminar, correr, volver a casa, tomar un burro, ver pájaros o, en última instancia, esperar el siguiente tranvía). 

Pero si tan sólo hubieran llegado cinco segundos más temprano. Estarían tranquilos apretujados y prisioneros de una caja metálica, junto otro montón de prisioneros, todos negándose mutuamente. A veces me sorprende lo inmutables que somos, esa afonía humana que solo las máquinas saben disimular. El que logró entrar, esquivo, piensa:

"Veo rostros en el vagón, algunos casi siento que me miran también, pero no lo sé ¿Me estarán mirando? ¿Estarán pensando lo mismo que yo? Les miro y me emociona tremendamente pensar que tal vez sí; y que quizás pueda decirle a alguno – Hola, ¿Cómo estás? Me llamo tal y cual ¿te gustaría ir por una taza de café, o té a lo mejor? – Pero no, no pasa. Todos estamos ocupados, en esa aglomerada ausencia, ensimismados, rehusándonos. Hasta yo, otra vez tarde para dónde sea que voy, si hubiera llegado cinco segundos antes habría podido tomar el tranvía anterior, pero ya que, voy tarde, con frío y sin haber dicho una palabra, callando gritos ¿Me estarán mirando? ¿Pensarán lo mismo que yo?"


--
Pedro Acevedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Three Most

50mm, to show you the world as humans see it. With its arabesque and grotesque, With its abundance and scarcity, As it outrageously unveils us. A guitar, to sing out my joy and tears, To gather and fall apart, To ease my pain and to exacerbate my soul To remind me of what it feels... And a beret, a beret... To never forget where I came from, To never surrender in conquering the highest; In overcoming the lowest; in showing you What the world is made of... Pedro A. - 2010

A Mongolia!

Hola gente, Hace mucho tiempo que no escribo por acá, así que aquí tienen una pequeña actualización: Volví a Costa Rica en noviembre del 2011, terminé mis estudios mientras trabajaba como profesor de inglés en San José, luego Nosara y finalmente en Moscú donde viví por 8 meses más o menos. Vivir en Moscú fue una experiencia fuerte, completemente diferente a viajar pues ser un inmigrante no es lo mismo que ser un invitado. Sin embargo, estoy agradecido, conocí gente maravillosa, hospitalaria, y amigable. Igualmente crecí como ser humano. Quizás el cambio mas notorio es que me volví extremadamente sincero conmigo mismo, y esto significó una bomba de tiempo para Moscú. Es decir, lo que de Moscú aprendí, de Moscú me alejó. Renuncié a un buen trabajo, a una vida segura y después de todo bastante cómoda. Renuncié a la posibilidad de acumular dinero trabajando holgadamente, renuncié al desarrollo profesional, a un CV respetable.En pocas palabras renuncié a mis metas por que...

Moscú

¿Dónde queda Moscú? Bueno todo el mundo sabe dónde está Moscú ¿que clase de pregunta es esa? Mejor dicho ¿qué es Moscú? Eso si que nadie lo sabe. Los mismos rusos dicen simultáneamente это Россия (esto es Rusia) y luego dicen Москва это не Россия (Moscú no es Rusia). Es solo un tonto ejemplo de que tan complejo puede ser entender lo que pasa acá a nivel exterior, y más aún a nivel interno. Moscú es una ciudad gigante, con aparentemente 11 millones de habitantes (parece 20 mínimo) y con una historia cargada de dolores y glorias. Es posible que mi percepción de esta ciudad esté salpicada por el ácido de la rutina y las relaciones interpersonales superficiales. Pero voy a tratar de ser justo, al fin de cuentas he conocido gente fenomenal y generosa y hay aspectos de esta ciudad que son realmente únicos... El metro: Una constante ambivalencia entre amor y odio, el metro es el corazón de Moscú. Palpita a 1 pulso por cada 90 segundos (es decir, en cada estación hay un nuevo tren cada 9...