Ir al contenido principal

Agujas

Estoy sentado en una banca desde donde puedo ver las hojas caer. Sí, es verdad, es noviembre; esa época del año cuando las hojas multicolor se vencen ante la gravedad y bailan hermosamente hasta abrazar el suelo. Aquí estoy sentado, más por pesar que por agrado. A mi izquierda hay una mujer que sobresale entre la multitud, con una sonrisa agraciada y unas pestañas casi tan impresionantes como su ojos. Su boina roja resalta entre la multitud de abrigos negros y se confunde con las hojas otoñales, sus cabellos castaños se asoman tímidamente y acarician sus hermosos pómulos, sus manos tersas apenas se ven entre sus prendas y sus piernas imponentes producen una música sensual con cada paso. A los largo, la luz del sol se abre paso entre las nubes y derrama rayos cálidos sobre todo aquello que se atreve a interrumpir su trayectoria,  el viento, con algo de prisa y algo de calma, agita todo cuanto  puede en su viaje sin retorno, los cuchicheos de temas y lenguas ajenas se mezclan con los pasos imponentes de la hermosa mujer y con los bailes interminables de las hojas otoñales como una sinfonía casi perfecta mientras el sol armoniza y el viento agita en una eterna lucha.

Aquí estoy sentado, más por pesar que por agrado.

A mi derecha y un poco a lo lejos, en el piso y con las piernas entrecruzadas, está sentada una anciana con su perro guardián, nadie más la ve pues la hermosa mujer, las hojas bailarinas, los rayos colorantes y el viento incansable lo impiden. Aunque el tumulto tampoco ve nada de eso, sino solo las agujas del reloj que desde ayer hacen el mismo recorrido y nos engaña pretendiendo que mañana será diferente. Ahí está esa anciana con su perro guardián. La vieja que nadie ve. Al frente está ese reloj imponente que me hizo dejar de pensar por un segundo en la hermosa mujer, los rayos colorantes, el viento incansable y las hojas bailarinas. Y a lo lejos otra vez viene el conductor del bus 32, con la expresión más opaca que he visto en mi vida. Lleva años haciendo el mismo recorrido y aunque sabe que raramente se subirá y bajará la misma gente a la misma hora, él sabe bien que no hay razón para que este día sea diferente del que ya pasó. La parada será siempre a la misma hora, en el mismo lugar y el semáforo se pondrá en rojo siempre después de un instante casi efímero de estar en verde. Pero el chofer no ve las hojas otoñales, ni la hermosa mujer, ni los rayos multicolor que hasta en su rostro se atrevieron a derramar unas gotas de luz solo para mostrar los surcos del tiempo  y la pesadez hacia la vida y el latir incesante pero imperceptible y sin gracia de su corazón. Tampoco ve ni siente el viento que fuera de esa máquina sopla y mueve todo cuanto se antepone en su viaje sin retorno. Todo eso pasa mientras el cierra las puertas tras el último pasajero quién, una vez más, corre pues va tarde a su rutinario trabajo dentro de una oficina donde no podrá ver  a la anciana con su perro guardián, ni las hojas bailarinas, ni los rayos colorantes del sol, ni la hermosa mujer, ni siquiera las decoraciones elaboradas que rodean el imponente reloj en media plaza. Él sólo verá las agujas tercas mientras el chofer pondrá su máquina en marcha sin siquiera pensar si la señora en el asiento 17 está triste porque de sus ojos brotaron un par de lágrimas justo en el momento en que la hoja otoñal más roja que había visto en mi vida abrazaba el suelo y la anciana alzaba su mirada ante un buen hombre que sin saber por qué ni para qué había dejado caer una moneda sin valor sobre su pequeño recipiente de hojalata herrumbrado y maltrecho con un miserable agujero en el fondo mientras una niña de apenas dos años en brazos de su madre miraba al perrito con curiosidad y soltaba una carcajada tan inocente y sincera como la que poco a poco todos hemos olvidado irradiar. Ni el chofer, ni el buen hombre, ni el tipo que corría para llegar a su rutinario trabajo, ni siquiera la hermosa mujer vieron nada de eso ni lo verán nunca. 

Aquí estoy sentado, más por pesar que por agrado, queriendo guardar este momento para siempre en una fotografía (si tuviera cámara). Pero es muy tarde ya. Las agujas tercas seguirán dando las mismas vueltas de ayer,  mientras que las hojas otoñales jamás bailarán como lo hicieron hoy.


--
Pedro Acevedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Three Most

50mm, to show you the world as humans see it. With its arabesque and grotesque, With its abundance and scarcity, As it outrageously unveils us. A guitar, to sing out my joy and tears, To gather and fall apart, To ease my pain and to exacerbate my soul To remind me of what it feels... And a beret, a beret... To never forget where I came from, To never surrender in conquering the highest; In overcoming the lowest; in showing you What the world is made of... Pedro A. - 2010

A Mongolia!

Hola gente, Hace mucho tiempo que no escribo por acá, así que aquí tienen una pequeña actualización: Volví a Costa Rica en noviembre del 2011, terminé mis estudios mientras trabajaba como profesor de inglés en San José, luego Nosara y finalmente en Moscú donde viví por 8 meses más o menos. Vivir en Moscú fue una experiencia fuerte, completemente diferente a viajar pues ser un inmigrante no es lo mismo que ser un invitado. Sin embargo, estoy agradecido, conocí gente maravillosa, hospitalaria, y amigable. Igualmente crecí como ser humano. Quizás el cambio mas notorio es que me volví extremadamente sincero conmigo mismo, y esto significó una bomba de tiempo para Moscú. Es decir, lo que de Moscú aprendí, de Moscú me alejó. Renuncié a un buen trabajo, a una vida segura y después de todo bastante cómoda. Renuncié a la posibilidad de acumular dinero trabajando holgadamente, renuncié al desarrollo profesional, a un CV respetable.En pocas palabras renuncié a mis metas por que...

Moscú

¿Dónde queda Moscú? Bueno todo el mundo sabe dónde está Moscú ¿que clase de pregunta es esa? Mejor dicho ¿qué es Moscú? Eso si que nadie lo sabe. Los mismos rusos dicen simultáneamente это Россия (esto es Rusia) y luego dicen Москва это не Россия (Moscú no es Rusia). Es solo un tonto ejemplo de que tan complejo puede ser entender lo que pasa acá a nivel exterior, y más aún a nivel interno. Moscú es una ciudad gigante, con aparentemente 11 millones de habitantes (parece 20 mínimo) y con una historia cargada de dolores y glorias. Es posible que mi percepción de esta ciudad esté salpicada por el ácido de la rutina y las relaciones interpersonales superficiales. Pero voy a tratar de ser justo, al fin de cuentas he conocido gente fenomenal y generosa y hay aspectos de esta ciudad que son realmente únicos... El metro: Una constante ambivalencia entre amor y odio, el metro es el corazón de Moscú. Palpita a 1 pulso por cada 90 segundos (es decir, en cada estación hay un nuevo tren cada 9...