Ir al contenido principal

Cruce de frontera, Albania / Macedonia. **** Albania / Macedonia border crossing

Buenas,

Me levanté bien temprano luego de pasar una noche tranquila en Pogradec (Albania). Pogradec es un pueblo pequeño así que caminar hasta la carretera que va a Macedonia fue fácil. Lo difícil fue encontrar alguien que me quisiera llevar de gratis. De hecho, pedir ride en Albania es bastante complicado por que todo el mundo es taxista. En fin, luego de varios intentos sin éxito decidí pagar. Logré negociar el precio en 220 LEK (1.5 euros), pero al llegar a la frontera, el conductor me dijo que hasta ahí llegaba pues no tenía pasaporte para continuar. Me bajé del coche con una nube negra sobre la cabeza, ya que yo tomé por sentado que ese tipo me llevaría a Ohrid. A caminar se ha dicho, no quedaba de otra. En el lado albanés no me dieron problemas para salir, ni me preguntaron nada (me salvé, no tuve que pagar los 10 euros de salida como me habían dicho en la embajada). Luego caminé la tierra de nadie, ese espacio entre el punto de control de un país y el del otro.

En el lado macedonio, los oficiales migratorios se veían bastante amigables, pero al mismo tiempo, entre chiste y chiste, buscaban información.

- ¿Necesita visa para Macedonia?
- No
- ¿Seguro? ¿llamó?
- No, revisé en Internet.
- ah... ok...  ¿Y a que parte de Macedonia va?
- Voy para Ohrid.
- ¿Y luego, donde se va a quedar y cuanto tiempo?
- Luego a Bitola, no se, tengo que buscar un hostal, a lo mejor me quedo 1 o 2 semanas.

Las preguntas continuaron, que si trabajaba, que si estaba casado, que donde estuve, que cual es mi profesión y que cual es el PIB de Costa Rica (¿que carajos voy a saber yo?) entre otras cosas. Bueno, finalmente me da un apretón de manos y un mapa de Ohrid, -"Bienvenido" - Pero todavía me falta poner un pie en Macedonia. Al final de la línea había otros oficiales migratorios y me dijeron:

- ¿Algo para declarar? ¿Cigarros? ¿Marihuana?
- No, no tengo nada.
- ¿De verdad? A bueno, es que a mi me gusta fumar marihuana - Me dijo mientras ponía las manos en su boca y tragaba como quien fuma el último puro en disponible en Amsterdam.
- No nada.
- ¡Vaya pues! Bienvenido a Macedonia.-  Y me dió una palmada en la espalda.

Cosa más grande de la vida como decía Tres Patines. Luego me tocó caminar cerca de 4 kms y sólo pasaron 2 carros que no me dieron pelota. Empecé a entender a esos oficiales, sin trabajo, se les debe hacer larguísimo el día. Finalmente un señor en un viejo Zastava me recogió, pero solo iba al próximo pueblito. Como si se tratara de una película de terror, apenas levanté el asiento para poner mi mochila lo primero que vi fue una motosierra. Muy gracioso, por dicha las rarezas se las dejamos a Hollywood. En ese pueblito esperé un buen rato y nadie pasó. Estaba completamente muerto. Mi única opción fue negociar con un taxista que ya de por si iba lleno. Así que por otros 2 euros logré llegar a Ohrid. En total fueron casi 6 horas para tan solo 40kms. Valió la pena sin duda. Ohrid es una ciudad que hay que visitar.

uff! Que día!

Saludos gente y recuerden, la tarea puede esperar si el día está soleado.

Pedro.

****************************************************************************************

Hi everyone!

I woke up early after spending a quiet night in Pogradec (Albania). Pogradec is a small town so walking to  the road that leads to Macedonia was easy. However, getting a free ride wouldn't be so easy. In fact, hitchhiking in Albania can be a bit complicated as it turns out that everyone is a taxi driver. Anyway, after some unsuccessful attempts I decided to pay. I bargained the price down to 220 LEK (1.5 euros), but when we reached the border, the driver said he couldn't go any further as he didn't have a passport. So I went off the car a bit upset as I had taken for granted he would drive me to Ohrid. Time for more walking, no other option. In the Albanian side they let me go with no questions or problems at all (I was lucky once again, as I didn't have to pay the 10 euros for exiting as the Costa Rican embassy said). Then I walked no one's land, that space between one check point and the other.

In the Macedonian side, the immigration officers seemed very nice and funny, but with their sense of humor they were also trying to get information.

- Do you need a visa for Macedonia?
- No.
- Are you sure? Did you call?
- No, I checked on-line.
- aah, ok... And where in Macedonia are you going?
- To Ohrid.
- And then? Where are you staying and for how long?
- Then I go to Bitola, I don't know, I have to look for a hostel. Maybe I stay 1 or 2 weeks.

Questions continue on and on. If I worked, if I was married, where have I been, what was my profession, if I had a job and even what was Costa Rica's GDP (How am I supposed to know that?). Finally he greeted me and said "welcome". But I wasn't in Macedonia yet. At the end of the line, there were other officers who said to me:

- Something to declare? Cigarettes? Marijuana?
- No, nothing.
- Really? Oh well, I really like to smoke marijuana - He said while bending his fingers and inhaling like one who smokes the last available joint in Amsterdam.
- No, nothing.
- Oh well! Welcome then! Go on.

What the heck?! Anyway, then I continue. I walked about 4 kms and only two cars passed by and not even looked up at me. I began to understand those officers, with no work to do, their days must become really long. Finally an old man in an old Zastava picked me up, unfortunately, he was just going to the next little village. As if it was a movie, I pulled down the seat to put my backpack and the first thing I saw was a chainsaw. Funny thing, thankfully we can leave the weird stuff to Hollywood. Once in the little village, I waited for a long time and nobody passed by. It was dead. My only option at the end was to bargain again, with a taxi that was full, so this time for 2 euros  I completed the journey. Almost 6 hours for just 40 kms, but surely worthed. Ohrid is a must-visit city.

What a day!

Cheers my friends. And remember, homework can wait when the day is sunny.

Pedro.



Comentarios

  1. Buenísima la narración como siempre, me encanta, quiero imprimir ese mapa, ¿podré? para llevárselo a los abuelitos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias!! Pues para imprimirlo no se como se pueda :S Como una foto puede ser no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Moscú

¿Dónde queda Moscú? Bueno todo el mundo sabe dónde está Moscú ¿que clase de pregunta es esa? Mejor dicho ¿qué es Moscú? Eso si que nadie lo sabe. Los mismos rusos dicen simultáneamente это Россия (esto es Rusia) y luego dicen Москва это не Россия (Moscú no es Rusia). Es solo un tonto ejemplo de que tan complejo puede ser entender lo que pasa acá a nivel exterior, y más aún a nivel interno. Moscú es una ciudad gigante, con aparentemente 11 millones de habitantes (parece 20 mínimo) y con una historia cargada de dolores y glorias. Es posible que mi percepción de esta ciudad esté salpicada por el ácido de la rutina y las relaciones interpersonales superficiales. Pero voy a tratar de ser justo, al fin de cuentas he conocido gente fenomenal y generosa y hay aspectos de esta ciudad que son realmente únicos... El metro: Una constante ambivalencia entre amor y odio, el metro es el corazón de Moscú. Palpita a 1 pulso por cada 90 segundos (es decir, en cada estación hay un nuevo tren cada 9

El Rostro

  Hoy le tocó ver el rostro de la angustia frente al mar negro. Su mirada estaba vacía, pues todo lo que llenó sus ojos alguna vez se había perdido en la inmensidad del mar. Y como si fuera poco, un viejo que venía en el vagón se volvió hacia él. "¿Usted conoce el rostro de la desgracia?"  - Le preguntó, con una mirada inquisidora y como quién sabía exactamente lo que estaba pensando. "Claramente que por el de la privación no le tengo que  preguntar pues con sólo ver esas fisuras faciales que se le entrevén usted está más que enterado". Incómodo, con toda razón, el desgraciado le contestó que no, que no tenía ni idea de lo que estaba hablando y de que por favor tuviera la prudencia de no ofenderlo pues él simplemente pretendía dirigirse hasta la siguiente estación en la mayor paz posible.   -- Pedro Acevedo.

Cinco Segundos

Ahí va el tranvía otra vez, el 32. ¿Recuerdan que les había contado de un tranvía? Pero eso fue en otro lado, lejísimos de acá. Creo que no hay línea que conecte estas dos estaciones.  Pues sí, ahí va el tranvía otra vez. Es el mismo, estoy seguro de que es el mismo, solo que a este le falta un "3" en vez del "2" y los nombres de las estaciones son todos diferentes; hasta con otras letras. Aparte de eso, estoy seguro de que es el mismo, el mismo tranvía. Suena "bi-bi-bi" para avisarnos que vamos muy tarde. Suena "bi-bi-bi" para recordarnos que es mejor llegar un poco antes. También el sonido nos avisa que las puertas se van a cerrar (después, cuando alanza cierta velocidad, y pasa por una curva, hace estruendos horripilantes, como si estuvieran matando a un cerdo con un cuchillo). Una vez que las puertas se cierran, no hay vuelta atrás. Quién quedó afuera, quedó afuera. Y los que quedamos adentro no tenemos otro destino que esperar hast