Ir al contenido principal

El Viaje - VI Parte ** The Journey VI Part

Hola gente!!

Cada vez estoy más cerca de una de mis metas geográficas; Turquía. Solo me falta cruzar dos fronteras (Albania – Grecia y Grecia – Turquía). Cuánto me va a tomar? Ni idea. Pero antes de hablar del futuro incierto, mejor les cuento que ha pasado hasta el momento.

Estuve con Ferida y Haris en Zenica, y lejos de ser simplemente mis anfitriones, me sentí más como si estuviera visitando a unos viejos amigos que tenía años sin ver. La pasé genial y me tomé una pausa en el ritmo viajero. De ahí pasé a Sarajevo, una ciudad mágica donde se mezclan culturas y atmósferas creando un sentimiento muy peculiar, algo difícil de describir, pero bueno, visiten Sarajevo que la ciudad habla por si sola.Y luego a Mostar, otra ciudad muy interesante en Bosnia y Herzegovina. Por cierto, para los amantes de los trenes y paisajes, les cuento que el tren de Sarajevo a Mostar tiene las vistas más impresionantes que he visto en mi vida. Me alegro de no haber pedido ride ese día, además,  el tren es barato y lento, muy lento, como debe ser.  Ahora que tuve la mala suerte de llegar a Mostar justo cuando unos vientos fortísimos azotaban la ciudad (creo que le llaman viento Budha, pero no estoy seguro), así que no me quedé más de 1 día por que me congelaba.

Pasar de Mostar a Nikšić como originalmente había planeado no sería tan fácil. No hay una carretera directa, en realidad hay 2 opciones, bajar por Čapljina hasta chocar con cerca y mandarse hacia Klobuk y cruzar la frontera ahí; o mandarse por Gacko, desviarse a Trebinje y luego tomar la izquierda para llegar a Klobuk y cruzar la frontera. En fin, de solo pensarlo me cansé, y con ese frío que hacía, preferí no complicarme y simplemente tomar un bus a Budva (Montenegro).  Ahí conocí a Laura, gran viajera mexicana que por 4 días no llegamos a Europa en el mismo avión, y Anthony, otro gran viajero francés que justo cuando nos conocimos cumplía 1 año de viaje. Casualmente, ambos se conocieron en casa de Miloš, con quién ya había hablado previamente a través de couch surfing. Ya empezaba a tener este sentimiento agradable de que en Montenegro todo el mundo se conoce.

Viaje con Laura y Anthony a Kotor, luego volví a Budva y después me dirigí a Podgorica donde me encontré con Marija y Miloš. Un vez más, lejos de sentirme como un invitado, sentí que eran mis amigos de toda la vida y que vine por una corta visita. Inclusive, en algunas ocasiones, terminé siendo anfitrión de mis anfitriones y sus invitados. Por ahí estuve poco más de 2 semanas y posteriormente me dirigí a Shkodër en Albania. Decidí pedir ride y la verdad fue bastante fácil con excepción del punto fronterizo Hani i Hotit, donde las personas que me recogieron en Tuzi se fueron mucho antes de que me dejaran entrar a Albania.  Esta vez si noté la incertidumbre y sorpresa de los oficiales migratorios al ver mi pasaporte, incluso realizaron varias llamadas y revisaron cuanto documento tenían para ver que carajos es Costa Rica y si yo necesitaba visa para entrar. Afortunadamente, y contrario a lo que me habían informado en la embajada de Costa Rica, me dejaron entrar sin pagar (supuestamente tenía que pagar 10 euros para entrar y 10 para salir, pero bueno, ya veremos). De ahí traté de pedir ride nuevamente pero todo el mundo me quería cobrar. Así que caminé hasta la próxima estación de gas y ahí conseguí un ride gratis a Bajze, y de ahí una buseta barata hasta Shkodër.

Ahora me encuentro en casa de Gernot y sus amigos austriacos que trabajan como profesores en la Escuela Austriaca de Shkodër. Quien diría que iba a terminar en una fiesta metalera por acá? Ya hacía falta un poco de música pesada hehe.

Bueno, eso es todo de momento, en los próximos días me muevo a Tirana, quizás Durrës, luego Fier, Vlorë, Sarandë y finalmente a Grecia. Pero como todo plan, la verdad no tengo la menor idea.

Saludos y felices fiestas! (por lo que sea, siempre hay una razón :P)

Pedro.

********************************************************************************************************

Hi everyone,

Now closer to one of my geographical goals: Turkey. I only need to cross 2 more borders (Albania – Greece and Greece – Turkey). How much longer? No idea. But before I tell you about the uncertain future, let's better talk about what happened so far.

I spent a great time with Haris and Ferida in Zenica, and far from feeling like a guest, I felt more like an old friend that came for a short visit. I took a break from my traveling routine and then moved to Sarajevo, a magical city where cultures and atmospheres mix creating a special feeling that is difficult to describe. All I can say is, visit Sarajevo, the city speaks by itself. Then I arrived to Mostar, another very interesting city in Bosnia and Herzegovina. By the way, for train and landscape lovers, the train from Sarajevo to Mostar goes through the most amazing landscapes I have seen in my life. I am glad I didn´t hitchhike that day, and besides, the train is cheap and slow, very slow; the way it should be. I was only unlucky to arrive to Mostar right when they were having a very strong wind (called Budha I believe, but not sure), so I stayed only one day as it was literally freezing me.

Going from Mostar to Nikšić as I had originally planned was not going to be so easy. There is no direct road between the two cities but two different ways to go. One is to go down Čapljina, then towards Klobuk  and cross the border there; or one can also go to  Gacko, then towards Trebinje and then cross the border at Klobuk . Anyway, it was complicated hitchhiking and I decided to just take a bus to Budva and avoid the cold temperatures as well.  There I met Laura, great Mexican traveler that by 4 days didn't come to Europe in the same flight as me, and Anthony, another great traveler form France that has been on the road for 1 year. By chance, they met each other at Miloš place, with whom I had talked through CouchSurfing. I began to have this nice feeling that everyone knew each other in Montenegro. I traveled with Laura and Anthony to Kotor, then I came back to Budva and then Podgorica where I met Marija and Miloš. Once again I didn´t feel like a guest but more like an old friend hanging around with them and doing from drinking to hiking and from cooking to drilling among many other things. I stayed with them around 2 weeks and then moved to Shkodër in Albania.

I decided to hitchhike and truly it was very easy except for the Hani i Hotit border. There I could really notice the immigration officers being completely confused and surprised about my passport.  They made several calls and checked on the computer and on documents over and over. I could only understand the words "Costa Rica" and "visa" so I was afraid they would not let me in, but after some 30 minutes and a few questions they gave up and stamped my passport. Fortunately, I didn't have to pay anything as the Costa Rican embassy explained to me on an email. Unfortunately, by then the people who gave me a ride before were gone and everyone else wanted to charge me for the ride. I ended up taking a minibus in the next town after a walk and one free ride to Bajze. Now I am at Gernot´s place spending time with him and some other Austrian guys that are working as professors in the Austrian School of Shkoder. Who would say I was going to end up head-bagging in Albania? I was missing a bit of heavy metal hehe.

Well, that is it for now; I am soon moving to Tirana, maybe Durrës, then Fier, Vlorë, Sarandë and finally Greece. But like any plan, I have no idea…

Best regards and enjoy the parties (whatever reason they are for, enjoy them :P)

Pedro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moscú

¿Dónde queda Moscú? Bueno todo el mundo sabe dónde está Moscú ¿que clase de pregunta es esa? Mejor dicho ¿qué es Moscú? Eso si que nadie lo sabe. Los mismos rusos dicen simultáneamente это Россия (esto es Rusia) y luego dicen Москва это не Россия (Moscú no es Rusia). Es solo un tonto ejemplo de que tan complejo puede ser entender lo que pasa acá a nivel exterior, y más aún a nivel interno. Moscú es una ciudad gigante, con aparentemente 11 millones de habitantes (parece 20 mínimo) y con una historia cargada de dolores y glorias. Es posible que mi percepción de esta ciudad esté salpicada por el ácido de la rutina y las relaciones interpersonales superficiales. Pero voy a tratar de ser justo, al fin de cuentas he conocido gente fenomenal y generosa y hay aspectos de esta ciudad que son realmente únicos... El metro: Una constante ambivalencia entre amor y odio, el metro es el corazón de Moscú. Palpita a 1 pulso por cada 90 segundos (es decir, en cada estación hay un nuevo tren cada 9

El Rostro

  Hoy le tocó ver el rostro de la angustia frente al mar negro. Su mirada estaba vacía, pues todo lo que llenó sus ojos alguna vez se había perdido en la inmensidad del mar. Y como si fuera poco, un viejo que venía en el vagón se volvió hacia él. "¿Usted conoce el rostro de la desgracia?"  - Le preguntó, con una mirada inquisidora y como quién sabía exactamente lo que estaba pensando. "Claramente que por el de la privación no le tengo que  preguntar pues con sólo ver esas fisuras faciales que se le entrevén usted está más que enterado". Incómodo, con toda razón, el desgraciado le contestó que no, que no tenía ni idea de lo que estaba hablando y de que por favor tuviera la prudencia de no ofenderlo pues él simplemente pretendía dirigirse hasta la siguiente estación en la mayor paz posible.   -- Pedro Acevedo.

Cinco Segundos

Ahí va el tranvía otra vez, el 32. ¿Recuerdan que les había contado de un tranvía? Pero eso fue en otro lado, lejísimos de acá. Creo que no hay línea que conecte estas dos estaciones.  Pues sí, ahí va el tranvía otra vez. Es el mismo, estoy seguro de que es el mismo, solo que a este le falta un "3" en vez del "2" y los nombres de las estaciones son todos diferentes; hasta con otras letras. Aparte de eso, estoy seguro de que es el mismo, el mismo tranvía. Suena "bi-bi-bi" para avisarnos que vamos muy tarde. Suena "bi-bi-bi" para recordarnos que es mejor llegar un poco antes. También el sonido nos avisa que las puertas se van a cerrar (después, cuando alanza cierta velocidad, y pasa por una curva, hace estruendos horripilantes, como si estuvieran matando a un cerdo con un cuchillo). Una vez que las puertas se cierran, no hay vuelta atrás. Quién quedó afuera, quedó afuera. Y los que quedamos adentro no tenemos otro destino que esperar hast