Ir al contenido principal

El Viaje

Saludos desde Bayonne!

Bueno queridos amigos, creo que ya es hora de que les de noticias. ¿Que ha pasado en estos dos meses? ¡Jue! ¡De todo!

Como recordarán, mi primera parada fue en París. Un buen comienzo puedo decir aunque los primeros días fui un legítimo turista gringo soncho y hasta en un museo me metí. Vaya cartulino como diría mi amigo Juanito. Pero bueno, c'est la vie...

Antes de trabajar, o pasar a la ilegalidad, me propuse visitar a todos mis amigos de estos lares. Lo más próximo era Stuttgart, así que al cabo de 5 días me fui pa'allá. La pasé genial con Sarika y Julia e inclusive me encontré a una excompañera del colegio, Luby, quien además era vecina allá en Vargas Araya. ¡Que pequeño es el mundo! Luego de eso, inicié mi aventurilla en el "autostop" como le dicen acá a "pedir ride". No me fue muy bien, pero tampoco voy a ahondar en los malos detalles. Lo que si quiero mencionar es que conocí gente increíblemente hospitalaria, entre ellos Romain, Derek, Maxim y Christian que en su momento me recogieron de la nada y me llevaron tremendas distancias. Durante esos días de "autostop" visité pueblitos franceses como Colmar, Soultz, Guebwiller, Paray-le-Monial y luego la gran ciudad de Lyon. A partir de ese momento decidí utilizar el transporte público como la gente normal ya que estaba agotado de tanto caminar y de las largas horas al lado de la autopista.

Mi siguiente destino fue Montpellier donde hice amistad con Julien, un loco que viaja de tirado como yo pero con más suerte para el "autostop" y con la posibilidad de trabajar donde le de la gana. Fueron dos días de fiesta bien merecidos y también la famosa noche de los "10 euros"... Luego les contaré en persona a que me refiero para los que no lo saben todavía, jeje.

Luego me dirigí a Barcelona donde la pasé muy bien exceptuando la llegada y la salida. La llegada por que tuve que dormir en un parque, y la salida por que me robaron la billetera en el metro. No fue mucho dinero pero si muchas incomodidades. Gracias a este robo, si gracias, terminé en Tarragona colándome en las líneas del tren. Al final fue bueno, valió la pena. De allí pasé a Valencia donde también la disfruté de buena compañía y de fiesta. Básicamente estaba entrenando para lo que venía. De hecho, estaba muy cerca de mi primera meta: ¡Cuenca!

Estaba muy emocionado y más cuando finalmente vi a mis amigos, de hecho, fue casi un mes de fiesta y más fiesta. Por allá pasé mi cumpleaños y seguidamente hice un pequeño recorrido por Toledo, Cáceres, Sevilla (en casa de mi amigo Ramón que entre otras cosas es un excelente cocinero) y Granada donde sin excepción conocí gente increíble.

De regreso a Cuenca viví en carne propia, y para desgracia de mis cuerdas vocales y estómago, las fiestas de San Mateo. Son cuatro días de fiesta sin parar. Se toma mucha Zurra y se come mucho... bueno, el que tenga fuerzas para comer. Después de haber pasado las peores resacas de mi ida, sucedieron dos cosas muy importantes: me bañé y me llegó la hora de despedirme de mi segunda casa, de mi segunda familia. Fue algo triste pero al mismo tiempo alentador. Tengo un lugar donde volver y sentirme como en casa.

La segunda parte del viaje, y quizás la más arriesgada y emocionante, ha iniciado finalmente... Salir de la UE por Turquía. Una vez más, la ruta será un poco enredada, pues compré un vuelo de Milán a Estambul. Además, quiero visitar a mi amigo Christophe, que ya estoy acá de hecho, y a Alex en Pisa. Desde que salí de Cuenca he visitado Burgos, Bilbao y San Sebastián, todas ciudades increíbles con gente muy cálida.

Bueno, espero poder escribir más a menudo y también me gustaría saber que hay de nuevo, así que si me quieren contestar con una historieta, pues enhorabuena!

Que estén muy bien.

Un abrazo,

Pedro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moscú

¿Dónde queda Moscú? Bueno todo el mundo sabe dónde está Moscú ¿que clase de pregunta es esa? Mejor dicho ¿qué es Moscú? Eso si que nadie lo sabe. Los mismos rusos dicen simultáneamente это Россия (esto es Rusia) y luego dicen Москва это не Россия (Moscú no es Rusia). Es solo un tonto ejemplo de que tan complejo puede ser entender lo que pasa acá a nivel exterior, y más aún a nivel interno. Moscú es una ciudad gigante, con aparentemente 11 millones de habitantes (parece 20 mínimo) y con una historia cargada de dolores y glorias. Es posible que mi percepción de esta ciudad esté salpicada por el ácido de la rutina y las relaciones interpersonales superficiales. Pero voy a tratar de ser justo, al fin de cuentas he conocido gente fenomenal y generosa y hay aspectos de esta ciudad que son realmente únicos... El metro: Una constante ambivalencia entre amor y odio, el metro es el corazón de Moscú. Palpita a 1 pulso por cada 90 segundos (es decir, en cada estación hay un nuevo tren cada 9

El Rostro

  Hoy le tocó ver el rostro de la angustia frente al mar negro. Su mirada estaba vacía, pues todo lo que llenó sus ojos alguna vez se había perdido en la inmensidad del mar. Y como si fuera poco, un viejo que venía en el vagón se volvió hacia él. "¿Usted conoce el rostro de la desgracia?"  - Le preguntó, con una mirada inquisidora y como quién sabía exactamente lo que estaba pensando. "Claramente que por el de la privación no le tengo que  preguntar pues con sólo ver esas fisuras faciales que se le entrevén usted está más que enterado". Incómodo, con toda razón, el desgraciado le contestó que no, que no tenía ni idea de lo que estaba hablando y de que por favor tuviera la prudencia de no ofenderlo pues él simplemente pretendía dirigirse hasta la siguiente estación en la mayor paz posible.   -- Pedro Acevedo.

Cinco Segundos

Ahí va el tranvía otra vez, el 32. ¿Recuerdan que les había contado de un tranvía? Pero eso fue en otro lado, lejísimos de acá. Creo que no hay línea que conecte estas dos estaciones.  Pues sí, ahí va el tranvía otra vez. Es el mismo, estoy seguro de que es el mismo, solo que a este le falta un "3" en vez del "2" y los nombres de las estaciones son todos diferentes; hasta con otras letras. Aparte de eso, estoy seguro de que es el mismo, el mismo tranvía. Suena "bi-bi-bi" para avisarnos que vamos muy tarde. Suena "bi-bi-bi" para recordarnos que es mejor llegar un poco antes. También el sonido nos avisa que las puertas se van a cerrar (después, cuando alanza cierta velocidad, y pasa por una curva, hace estruendos horripilantes, como si estuvieran matando a un cerdo con un cuchillo). Una vez que las puertas se cierran, no hay vuelta atrás. Quién quedó afuera, quedó afuera. Y los que quedamos adentro no tenemos otro destino que esperar hast