Ir al contenido principal

Es Protocolo

- Педро, переводить пожалуйста. (Pedro, traduzca por favor).

¡Ay! ¿En qué bronca me vine a meter con mis amigos franceses? En esta frontera tan perdida y lejana de todo lo que hayamos visto antes.

- Да, конечно (sí, claro).

Y yo pensaba ¿Que traduzca? Del ruso a dibujitos mentales, de ahí al español, del español al pachuco y luego del pachuco al inglés pero pasado por francés. Y de feria, el policía que me interpela habla bien ruso pero su lengua materna es otra. Es decir, un reverendo zambrote de idiomas. 

- ¿Cuando usted estuvo en Siria, vio actividad militar? ¿Algo así por la guerra?

- No que va, si era el 2009, no había guerra.

- A bueno ¿Y su papá a que se dedica?

Una larga pausa, explicaciones, dibujos, ademanes, una pequeña dramatización y alguna que otra onomatopeya. En vista de lo difícil que sería traducir, ayudé un poco.

- Diseñador.

- ¿Diseñador? - gritaron todos sorprendidos.

- Да, конечно.

- ¿Pero que tipo de diseñador? ¿Qué diseña?

Julien se acomoda, y se manda un suspiro como quien va a dar una gran explicación finalmente. - Pues, mire usted, emm... 

- Materiales - le interrumpo - ¡Materiales!

- ¿Materiales?

- Justo eso. Materiales.

- Ah bueno, materiales de...

- Materiales de construcción.

- Ah bueno, entiendo.

Admirable por que ninguno de nosotros entendía mucho.

- Y dice usted que fue a Turquía. ¿Cierto?

- Si señor, pasé por Turquía en mi regreso a Francia.

- Mmm. Y Pedro ¿Usted también estuvo en Turquía y en Georgia?

- Correcto, pero no nos conocíamos. Yo fui solo, de viaje nosotros nos conocimos hace unos días, en el Baikal.

- Ah veo, veo. Dígale a su amigo que no se preocupe, todo está bien, es sólo protocolo.

Claro, protocolo - pensaba yo. Tres extranjeros de países lejanos, en una frontera poco transitada. Uno que se fue de vacaciones a Siria antitos de explotar la guerra, el otro que le andaba cerca, al mismo tiempo, por casualidad. Uno que en el pasaporte tiene barba y en la vida real no, y el otro, justo lo opuesto. Protocolo, un costarricense greñudo, un francés y su novia (que fue la única inocente que se salvó del protocolo pero igual le tocó esperar), cruzando a pata entre Siberia y Mongolia. ¿Dónde guardarán ese protocolo? Debe estar escrito a máquina. Trato de pensar que pregunta seguirá mientras el policía escribe y escribe en su libreta. Trato de prepararme para no hacerme bolas con la exigente labor de traducir lo que en primer lugar no entiendo.

- Педро, переводить пожалуйста.

- Да (¡Ay carambas! Dele pa´ver).

- ¿Cuanto tiempo estuvo en Rusia y que ciudades visitó?

- Moscú, Ekaterinburg, Irkutsk y Baikal (tanto que me preparé y acá no hizo falta traducir).

- ¿Y cuantos días?

- Veintidós.

- Bueno, no se preocupen, todo está bien. Ahora necesito que esperen acá; tenemos que tomarles las huellas digitales y unas fotos.

- ¿Unas fotos?

- Si, no se preocupen, son unos retratitos nada más, de perfil y de frente. Todo va a estar bien. Tenemos que seguir el protocolo. 


--
Pedro Acevedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Three Most

50mm, to show you the world as humans see it. With its arabesque and grotesque, With its abundance and scarcity, As it outrageously unveils us. A guitar, to sing out my joy and tears, To gather and fall apart, To ease my pain and to exacerbate my soul To remind me of what it feels... And a beret, a beret... To never forget where I came from, To never surrender in conquering the highest; In overcoming the lowest; in showing you What the world is made of... Pedro A. - 2010

A Mongolia!

Hola gente, Hace mucho tiempo que no escribo por acá, así que aquí tienen una pequeña actualización: Volví a Costa Rica en noviembre del 2011, terminé mis estudios mientras trabajaba como profesor de inglés en San José, luego Nosara y finalmente en Moscú donde viví por 8 meses más o menos. Vivir en Moscú fue una experiencia fuerte, completemente diferente a viajar pues ser un inmigrante no es lo mismo que ser un invitado. Sin embargo, estoy agradecido, conocí gente maravillosa, hospitalaria, y amigable. Igualmente crecí como ser humano. Quizás el cambio mas notorio es que me volví extremadamente sincero conmigo mismo, y esto significó una bomba de tiempo para Moscú. Es decir, lo que de Moscú aprendí, de Moscú me alejó. Renuncié a un buen trabajo, a una vida segura y después de todo bastante cómoda. Renuncié a la posibilidad de acumular dinero trabajando holgadamente, renuncié al desarrollo profesional, a un CV respetable.En pocas palabras renuncié a mis metas por que...

Cinco Segundos

Ahí va el tranvía otra vez, el 32. ¿Recuerdan que les había contado de un tranvía? Pero eso fue en otro lado, lejísimos de acá. Creo que no hay línea que conecte estas dos estaciones.  Pues sí, ahí va el tranvía otra vez. Es el mismo, estoy seguro de que es el mismo, solo que a este le falta un "3" en vez del "2" y los nombres de las estaciones son todos diferentes; hasta con otras letras. Aparte de eso, estoy seguro de que es el mismo, el mismo tranvía. Suena "bi-bi-bi" para avisarnos que vamos muy tarde. Suena "bi-bi-bi" para recordarnos que es mejor llegar un poco antes. También el sonido nos avisa que las puertas se van a cerrar (después, cuando alanza cierta velocidad, y pasa por una curva, hace estruendos horripilantes, como si estuvieran matando a un cerdo con un cuchillo). Una vez que las puertas se cierran, no hay vuelta atrás. Quién quedó afuera, quedó afuera. Y los que quedamos adentro no tenemos otro destino que esperar hast...